Guillermo Gastón Báez es el creador del Sistema Progresivo de Combate (SPC), un enfoque único de combate y autodefensa basado en la adaptabilidad y la neutralidad, libre de símbolos religiosos o militares. Este sistema ha sido desarrollado tras años de experiencia en diversas artes marciales y métodos de combate, fusionando lo mejor de cada disciplina para ofrecer un método funcional, accesible y personalizado. A lo largo de su trayectoria, el fundador del SPC ha trabajado para crear un sistema inclusivo, eliminando elementos filosóficos o simbólicos que podrían excluir a ciertos practicantes. Su enfoque progresivo permite que cada persona avance a su propio ritmo, sin presiones innecesarias, haciéndolo ideal tanto para principiantes como para entrenados con experiencia. El SPC está diseñado para ser funcional en situaciones reales, con técnicas simples y efectivas que priorizan la seguridad personal y la autodefensa, reflejando el compromiso de su creador con la enseñanza práctica y accesible para todos.
“SPC no es solo entrenar para el combate, es entender el combate en su totalidad. Cada técnica, cada movimiento, es una oportunidad para evolucionar.”

SPC: Entrenamiento, Análisis y Evolución Guillermo Gastón Báez es SPC. SPC es Guillermo Gastón Báez y tu eres SPC. Desde 1986, el objetivo ha sido claro: entrenar para evolucionar. No solo a través de la acción, sino también mediante el análisis y el entendimiento profundo de las formas de los estilos practicados. Cada forma no es solo un conjunto de movimientos, es una lección en sí misma, una forma de entender el combate en sus diversas facetas. Solo entrenar. Solo analizar. Solo evolucionar. El SPC no se limita a practicar técnicas. Cada forma aprendida es analizada, evaluada y adaptada. Es un proceso continuo donde se aprende a través de la práctica y se perfecciona a través de la reflexión. Las formas de cada estilo practicado son examinadas no solo por su belleza o tradición, sino por su efectividad en el combate real. Entrena. Piensa. Mejora. --- Este enfoque pone de relieve que el SPC no solo se basa en entrenar, sino también en pensar y aprender de cada experiencia y forma practicada. Es una manera de integrar la sabiduría de diferentes estilos de combate en un proceso continuo de mejora personal y técnica.

Patrón de movimiento único
Cada persona tiene una manera particular de moverse, resultado de factores como su historial físico, flexibilidad, fuerza y coordinación. En SPC, no forzamos a nadie a adoptar movimientos que resulten antinaturales para su cuerpo. En lugar de ello, analizamos cómo se mueve de manera instintiva y construimos las técnicas alrededor de esos patrones.

Capacidades físicas personalizadas
No todos tienen la misma fuerza, velocidad, resistencia o agilidad. En lugar de exigir un estándar uniforme, adaptamos las técnicas para que se aprovechen al máximo las fortalezas de cada persona y, al mismo tiempo, trabajamos para mejorar sus áreas de oportunidad.

LEY CAP 26.370
La empresa (CAP)Control, Admisión y Permanencia de PEHUAJO-BS AS,se especializa en la gestión integral de seguridad y control de acceso en diversos entornos. Ofreciendo soluciones personalizadas para garantizar la admisión adecuada y el monitoreo continuo de personas en espacios públicos, privados o corporativos. Nuestro enfoque combina tecnología avanzada, protocolos eficientes y personal capacitado, priorizando la tranquilidad y el cumplimiento de normas en cada operación

DIRECTOR CAP FRANCO SANCHEZ
Empresa CAP en sus siglas control admision y permanencia,que confia todos los años en SPC para su formacion. Direccion Artigas 1788 pehuajo-bs as/ Instagram franco.cap.pehuajo Celular +54 2396442489


VENTAJAS DEL SPC
"Recordemos el principio de sinceridad. Si una técnica no funciona en el escenario que planteamos, lo reconocemos, la adaptamos o la descartamos. Aquí buscamos la verdad, no impresionar."
“Reflexionemos sobre el principio de compasión. ¿Cómo ayudaste hoy a tu compañero a mejorar? Recuerda que un grupo fuerte es el resultado del apoyo mutuo.”
